Cerebro Positronico

El cerebro positrónico es un artefacto tecnológico ficticio, concebido por el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov.[1] Opera como una unidad central de procesamiento (CPU) para los robots, y les dota de cierta forma de conciencia. Es de tamaño similar al cerebro humano y está ubicado en la cabeza de los robots. Se trata una delicada malla de platino e iridio donde los impulsos cerebrales, que son equivalente a las comunicaciones neuronales, se realizarían mediante un flujo de positrones, lo que justifica su nombre.
Resultaría difícil admitir que unas antipartículas como los positrones pudieran interaccionar con la materia normal (el platino que formaba la malla cerebral) sin destruirla instantáneamente. A pesar de ello, la expresión tuvo éxito, siendo empleada no sólo por el propio Asimov en todos sus relatos de robots, sino también por otros autores, siendo hoy en día todo un clásico en la literatura del género.